- La modificación fortalece a este instrumento como una herramienta integral de información ambiental, alineado con la Ley Marco de Cambio Climático y el Acuerdo de Escazú.
El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, presidido por la ministra Maisa Rojas, aprobó esta mañana la modificación al reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), con el objetivo de fortalecerlo como una herramienta moderna, flexible y estratégica para enfrentar los desafíos ambientales.
“La actualización del RETC es un paso clave para fortalecer la transparencia y el acceso a información ambiental de calidad. Este instrumento no solo nos permite conocer y gestionar mejor las emisiones y transferencias de contaminantes, sino que también integra datos sobre gases de efecto invernadero, alineándose con nuestras metas de carbono neutralidad y con compromisos internacionales como el Acuerdo de Escazú. Con un RETC más moderno y accesible, avanzamos en la toma de decisiones basadas en evidencia y en una mayor participación ciudadana para enfrentar juntos la crisis climática y la contaminación”, explicó la ministra Maisa Rojas.
En esa línea, la actualización del reglamento aprobada redefine al RETC como un instrumento de información ambiental que no solo registra datos, sino que también permite capturarlos, sistematizarlos y difundirlos de manera integrada. Con ello, se consolida como una plataforma clave para la toma de decisiones, la formulación de políticas públicas y la gobernanza ambiental, facilitando el acceso de la ciudadanía a información confiable sobre emisiones, residuos y transferencias de contaminantes.
Uno de los principales avances es la incorporación de una nueva obligación de reporte para las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y forzantes climáticos, en coherencia con la Ley Marco de Cambio Climático y la Estrategia Climática de Largo Plazo. Este reporte se realizará a través de la plataforma HuellaChile, promoviendo la interoperabilidad y eficiencia en el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones.
El nuevo reglamento también refuerza las facultades del Ministerio del Medio Ambiente como administrador del sistema, establece mecanismos para mejorar la interoperabilidad entre plataformas sectoriales y amplía los sistemas de captura de datos, incluyendo mecanismos voluntarios para contaminantes no regulados por norma.
Asimismo, se fortalecen los mecanismos de difusión, capacitación y acceso a la información. Se contempla un programa de talleres y herramientas en lenguaje claro para facilitar el uso de datos abiertos del RETC, junto con la publicación digital del informe consolidado del registro, asegurando acceso público, gratuito y directo a los datos, conforme a la Ley de Transparencia.
Con estas modificaciones, el RETC se consolida como una herramienta fundamental para la acción climática, el control de la contaminación y la participación ciudadana, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos internacionales de Chile en materia ambiental.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente